Programa 266 (15 Septiembre 2025): Fernán Silva Valdés
Nacido un primaveral sábado 15 de octubre de 1887 en Montevideo, Fernán Silva Valdés fue uno de los más grandes poetas que dio el Uruguay y el idioma castellano. Fue protagonista del pasaje de la corriente gauchesca de fines del siglo XIX, al Nativismo, quizás inspirado en sus años infantiles en Sarandi del Yi, y en compañía de otro gran poeta uruguayo: Pedro Leandro Ipuche. Fue dramaturgo y periodista, y de la mano de grandes de la música rioplatense como Gerardo Matos Rodriguez y Juan de Dios Filiberto, dejó un puñado de poemas exquisitos hechos tango, que hoy repasamos en La Vermu. Puso por su parte música el gran Alberto Ginastera a dos poemas, Cancion al arbol del olvido y Canción a la luna lunanca. Alfredo Zitarrosa, la Negra Sosa, y la propia Martha Argerich visitaron estas obras mayores de las letras uruguayas. Fue miembro de la Academia Nacional de Letras del Uruguay y fundador del sindicato de autores AGADU. Entró en la inmortalidad de la literatura un jueves 9 de enero de 1975. Hoy este pequeño recuerdo de su paso por nuestra música.
Hoy escuchamos / Today we listened
Adiós, Argentina
Margarita punzó
Querencia
Quemando recuerdos
Toda mi vida (pedido)
Lágrimas de sangre (pedido)
Clavel del aire (Corsini)
Clavel del aire (Gardel)