Programa 88 (3 abril 2022): Julio Pollero
Nacido en la querida ciudad de Colonia del Sacramento, República oriental del Uruguay un jueves 22 de diciembre de 1898, vino al mundo como Julio Fava, pero quiso el destino que este destacado compositor, violinista y pianista llegara a nosotros como Julio Pollero. El origen de ese nombre también es musical, porque su padre, el barítono italo-uruguayo Emilio Fava, había elegido el apellido de su madre, Pollero, como seudónimo artístico. Fue un músico precoz que tocaba con igual habilidad el violín y el piano, aunque fue este instrumento el que usó para trabajar en diversos locales nocturnos de principios de los años 20. Fue en uno de esos antros, la Pensión Ritana, que nuestro homenajeado conocería a un joven Carlos Gardel, poco antes de que el peringundín fuera clausurado por la policía en nombre de la moral pública. Tocó con Canaro y en 1926 inició con el recordado violinista Agesilao, la renovadora orquesta Ferrazzano-Pollero, que dejara registros para casa Victor. Cuando Ferrazzano parte a Europa, queda Pollero a cargo de la orquesta, con la que además grabo para Odeon y Brunswick. Sus profundos conocimientos musicales lo llevaron a conducir con éxito su propio conservatorio, donde enseñaba violín y canto. Julio Pollero se fue en Buenos Aires otro jueves, el 6 de octubre de 1966. Aquí un repaso por sus obras.