Programa 183 (4 Febrero 2024): Enrique Maroni
Nacido en el pueblo antiguo de Bragado un apacible dia jueves 17 de marzo de 1887, Enrique Pedro Maroni fue uno de esos personajes elegidos por el Creador para traernos alegrías y tristezas, placeres y congojas, a través de sus poesías y de sus más de 40 letras tangueras registradas. Fue un locutor radial de voz abaritonada que tuvo el favor del público durante largos lustros en la radiofonía argentina, siendo considerado como el locutor favorito en la revista Radiolandia en el año 1937. Había debutado como sencillo poeta y como autor teatral, pero se consagró como uno de los más destacados letristas del tango de la primera mitad del siglo XX. Carlos Gardel le grabó como solista 11 de esos éxitos, y otros dos con José Razzano. Fue en ocasión de la visita de ese celebrado dúo a la ciudad bragadense, que conocieron a Maroni, tomaron una de sus líricas, y ya no se distanciaron. Dijo del Genio de Toulouse cuando su trágico fallecimiento:
«Los que como yo conocíamos a Gardel, en la época de su bohemia juvenil, cuando aún no cosechaba laureles más que en el estrecho círculo de sus admiradores de barrio, en rueda de amigos, en la mesa del café, tiene que dolernos más la desaparición temprana del compañero, porque era dable esperar de él muchos triunfos aún.»
Luego de una vida plena de creaciones para la escena nacional, para los registros discográficos, y para la radiofonía, falleció en Buenos Aires el lunes 30 de diciembre de 1957. Hoy le hacemos el primero de muchos merecidos homenajes.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
Apología del Tango (Enrique Maroni)
Medallita de los pobres (Virgencita de Pompeya)
La mina del Ford
Hipolito Yrigoyen
Sos una maquieta
Remembranza
Confidencias
Tata llevame p’al centro
Tortazos