Programa 182 (28 Enero 2024): Eduardo Salvador Trongé

 

Eduardo Salvador Trongé nació en ese maravilloso rincón de la provincia de Buenos Aires llamado Trenque Lauquen, un jueves 1ro de junio de 1893. Fue hijo del Dr Faustino Tronge, médico con inquietudes artísticas por la literatura y el teatro, y de él tomó esa vocación. Autor teatral precoz, Tronge ve su primer éxito con apenas 24 años, cuando se estrena en el mítico Teatro Apolo, “Su majestad, la nodriza”. Fue autor de otros 19 éxitos teatrales en los años siguientes, y en Tronge, la composición de tangos sirve sobre todo para nutrir sus obras de teatro. Sin embargo, hoy hemos olvidado sus piezas teatrales y seguimos disfrutando de sus tangos, tal las ironías que a veces tiene la vida, y los caminos que Alguien, que no somos nosotros, nos designa. Hombre fundamental del espectáculo en las primeras tres décadas del siglo XX, Tronge cultivó una sincera amistad con Gardel. De él dijo lo siguiente:

“Me indigna escuchar por radio y leer en revistas y diarios las mentiras que cuentan y tan sueltos de cuerpo, aseverando que la mamá de Carlitos era lavandera cuando en realidad era la institutriz de las chicas Luro e infinidad de veces salió con mis hermanas y las Luro a Palermo o al teatro Colón, donde venían las compañías francesas. Berta era buenísima y una mujer muy culta, pero Carlitos nació bohemio y por él hizo lo que pudo a pesar de que en temprana edad se le escapaba escondiéndose en mi casa con la complacencia de mi padre, el doctor Faustino Trongé académico de medicina, autor de cinco obras teatrales y creador del fórceps, a quien Gardel llamaba Papá Faustino”.

Luego de una breve vida dedicada al arte escénico, Tronge falleció pocos días antes de cumplir 53 años, precisamente el martes 21 de mayo de 1946. Hoy en la Vermu este merecido homenaje para traerlo desde la oscuridad del olvido.

Hoy escuchamos / Today we listened to:

  1. Abuelito (Gardel)

  2. Abuelito (Julio Sosa)

  3. Noches porteñas

  4. En las sombras

  5. Qué solo estoy

  6. Quiero verte una vez más

  7. Seguí mi consejo (Gardel)

  8. Seguí mi consejo (Francisco Rotundo/Carlos Roldán)

 
Previous
Previous

Programa 183 (4 Febrero 2024): Enrique Maroni

Next
Next

Programa 181 (21 Enero 2024): Orestes Cufaro “Tito Ciardoney”