Programa 260 (3 Agosto 2025): Maruja Pacheco Huergo
Nacida en Buenos Aires un lunes 3 de abril de 1916, Maria Esther Pacheco Huergo, Maruja para el resto de su vida artística, fue una de las estetas más sofisticadas de nuestra música y nuestra escena. Fue una consumada intérprete del piano que había egresado del conservatorio Williams, y una inspiradisima compositora y poetisa que dejó algunas de las páginas más bonitas de nuestra música. Hoy recordaremos a varias piezas poco frecuentadas, pero es sin dudas “El Adiós” su éxito más rutilante. Dijo ella misma a Jose Barcia cómo surgió esa inolvidable melodía:
«Ocurrió una madrugada de primavera, a eso de las dos de la mañana, yo estaba en la sala de mi casa junto con mi mamá que tejía. Improvisaba sobre el teclado del piano y, de pronto, ella me dijo: «Me gusta, terminá esa idea». Y la terminé. Mamá me dice, entonces: «Es muy sentida, que bien si Corsini pudiera escucharla». Y a los pocos días, cuando Corsini la escuchó, por tercera vez consecutiva, comenzó a entonarla con precisión. Propuso presentarme a un poeta amigo suyo para que escribiera la letra. Así regresó con Virgilio San Clemente, quien al oír los primeros compases ya le surgió la inspiración y, sobre la misma partitura escribió: «En la tarde que en sombras se moría, buenamente nos dimos el adiós...»
Casada con otro gran protagonista de la música porteña, Manuel Ferradás Campos, Maruja se fue silenciosamente, alejada de las luces periodísticas como había vivido, el viernes 2 de septiembre de 1983, con apenas 67 años. Hoy le dedicamos este merecido y humilde homenaje en la Vermu.
Hoy escuchamos / Today we listened
Milonga del aguatero
Don Naides
Triqui-Tra
Sinfonía de arrabal
Alas rotas
Canto de ausencia
El adiós