Programa 181 (21 Enero 2024): Orestes Cufaro “Tito Ciardoney”
Orestes Cufaro, “Tito Ciardoney”, vino al mundo en Rosario de Santa Fe un caluroso jueves 22 de febrero de 1906. Su padre era director de banda en Rosario y le enseñó los primeros rudimentos del instrumento que lo iba a distinguir entre los más grandes del tango: el piano. Debutó con apenas 11 años en la orquesta de Abel Bedrune, que por entonces animaba números vivos en los cines, teatros, cafés y fiestas populares. No habiendo cumplido 20 años, fue el pianista de la compañía Arata-Simari-Franco cuando realizó una temporada en el Teatro Olimpo en 1925.
Fue artífice destacado en la exitosa gira europea de Azucena Maizani, la Ñata Gaucha, a quien conoció en la entonces famosa Radio Prieto de Buenos Aires a partir de 1928. Sin dejarnos un número significativo de acetatos, acompañó sin embargo a figuras como Tita de Buenos Aires y Ernesto Fama. Gardel le grabó "La canción de Buenos Aires”, su obra más recordada, y cuando supo que para reemplazar a Juan Cruz Mateo en Barcelona debía alejarse unos días de Azucena, le pidió que volviera con ella, por quien tenía gran admiración y afecto. Continuó con actuaciones en vivo en distintos contextos hasta su retiro en 1966. Cufaro falleció poco después en Quilmes, un viernes 29 de diciembre de 1972.
Hoy escuchamos / Today we listened to:
La canción de Buenos Aires (Nelly Omar)
Notas de bandoneón
Vencido
Usted sabe, Sr. Juez
Pensalo muchacho
La número cinco
Anoche a las cuatro
La canción de Buenos Aires (Carlos Gardel)